Todas las personas tienen el derecho de determinar el curso de sus propias vidas. La decisión de tener hijos y cuándo, cuántos y con quién, son partes importantes de este derecho.
Los servicios de planificación familiar de calidad respetan, protegen y hacen efectivos los derechos humanos de todos sus usuarios.
Garantizar que todas las personas tengan acceso a sus métodos anticonceptivos elegidos refuerza derechos humanos, incluidos la libertad de opinión y expresión, autonomía, el derecho al trabajo y a la educación, además de reportar importantes beneficios para la salud de las mujeres.
Nueve principios de derechos humanos guían los servicios de planificación familiar.
-
- No discriminación:
- Disponibilidad de información y servicios de anticoncepción
- Accesibilidad de la información y los servicios:
- Aceptabilidad de la información y los servicios:
- Calidad
- Toma de decisiones fundamentada
- Intimidad y confidencialidad
- Participación
- Responsabilidad en la atención
El acceso a servicios de planificación familiar voluntaria y salud reproductiva debe ser universal (mujeres, hombres, parejas), apoya la salud y el bienestar de las personas y aporta beneficios económicos, ambientales y sociales para las familias y las comunidades.
El uso de anticonceptivos previene en las mujeres los riesgos para la salud relacionados con el embarazo, sobre todo los no planificados.
El acceso a la planificación familiar no solo está relacionado con los derechos reproductivos de las mujeres y la reducción de embarazos, sino también a la mejora de la salud y el estado nutricional de los niños, gracias a un mayor espaciamiento de los nacimientos (la mortalidad infantil aumenta hasta un 45% cuando el intervalo entre embarazos es menor a 2 años) y a la reducción de la mortalidad materna.
En líneas generales, estos son los principales métodos anticonceptivos: anticonceptivas orales, implantes subdérmicos, inyectables, parches, anillos vaginales, dispositivos intrauterinos, preservativos, esterilización masculina y femenina, método de la amenorrea de la lactancia, coito interrumpido y métodos basados en el conocimiento de la fertilidad.